
1. ¿Cómo cocinar pasta?
La pasta se debe cocinar solo en agua y sal, olvidá el famoso chorrito de aceite que siempre te han dicho que debás agregar durante la cocción para que no se pegue la pasta. Para que esto no ocurra debés agregar la pasta cuando el agua este hirviendo, si lo hacés antes la pasta soltará el almidón haciendo que se pegue.
2. No lavar los hongos
Seguramente alguna vez escuchaste que no se podían lavar los hongos ya que al hacerlo estos iban a absorber toda el agua y se echaría a perder su sabor y textura ¿Adiviná qué? ¡Es falso! Los hongos frescos tienen un 92% de agua, así que incluso si absorben agua la modificación que pueden llegar a tener es mínima y no se siente, te recomendamos lavarlos con agua fría.
3. Usar aceite de oliva para todo
Sabemos lo sano que puede ser el aceite de oliva, sin embargo, no caigas en el error de considerarlo para todas tus preparaciones, ya que no sirve para todo. Usarlo para freír en altas temperaturas no es tan saludable, de hecho, podría llegar a ser una mejor opción el aceite normal para cuando tengas que freír.
4. En la heladera todo se conserva más tiempo
La heladera es una herramienta en la cocina que nos ayuda a mantener en buen estado los alimentos, sin embargo, considerar que todos lo que guardemos en ella se van a conservar mejor es un mito falso en el que muchos hemos creído. Algunos alimentos como los huevos, los tomates, las papas, la palta, el ajo y la cebolla se conservan mejor en temperatura ambiente.
¡Ya lo sabés! en la cocina la experimentación es tan importante como la disposición de cocinar, así que no des por hecho cada cosa que escuchás y animate a comprobar y descubrir por tus propios medios los secretos de la cocina.